FORO CUBANO Vol 6, No. 65 – TEMA: EL FANTASMA DEL AUTORITARISMO EN LA REGIÓN Y LAS NUEVAS FORMAS DE GOBIERNO
Un vistazo al proyecto V-Dem y a las nuevas formas de gobierno en América Latina
Por: Ángela Mariottiz
Febrero y marzo 2024
Michael Coppedge, investigador principal del proyecto Variedades de la Democracia (V-Dem), ganador del premio a la "Mejor Base de Datos" de 2016 de la Sección de Política Comparada de la APSA (Asociación Americana de Ciencia Política). Es escritor y docente en la Universidad de Notre Dame, así como también parte del equipo de profesores del Kellogg Institute for International Studies. En el marco del II Congreso sobre Democracia y Derechos Humanos, dictó el curso "Variedades de la Democracia" y fue entrevistado por Ángela Mariottiz, estudiante de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda y asistente de investigación del Programa Cuba.
Ángela Mariottiz (A.M.): ¿Cómo fue el inicio del proyecto V-DEM? ¿Cuáles fueron las motivaciones iniciales para desarrollar ese primer proyecto piloto, así como sus principales limitaciones?
Michael Coppedge (M.C): Mucha gente había estado trabajando en la medición de la democracia desde la década de 1980, produciendo docenas, si no cientos, de medidas. Cada persona que está involucrada en V-Dem podría contarte una historia diferente sobre su propia trayectoria que los llevó a este trabajo. Mi propio camino comenzó cuando era estudiante de posgrado en Yale y Robert Dahl nos contrató a Wolfgang Reinicke y a mí para calificar a muchos países en su escala de poliarquía, lo que me llevó a mi primera publicación en inglés. Debido a esta experiencia, cuando era un joven profesor, a menudo me incluían en discusiones de conferencias sobre la medición de la democracia. Hubo un acuerdo generalizado de que necesitábamos mejorar con respecto a la precisión conceptual, la confiabilidad y la cobertura. Esta fue una de las conclusiones de un informe del National Research Council en 2007 encargado por USAID, que necesitaba métricas para evaluar los impactos de sus programas de democracia y gobernanza. Después de ese informe, John Gerring, de la Universidad de Boston, organizó un taller para discutir si sería posible medir mejor la democracia. Él y yo seguimos discutiendo la cuestión después de ese taller y él me invitó a coeditar el documento de trabajo que había escrito para el taller. En el proceso, el diálogo pasó de ser una discusión hipotética sobre cómo se podría medir mejor la democracia a un proyecto que en realidad estábamos tratando de hacer. Cuando carecíamos de la experiencia para profundizar en algunos aspectos, invitamos a otros a unirse como autores del artículo, que se publicó en Perspectives on Politics en 2011. Tengo que admitir que subestimamos lo complejo que sería, la cantidad de trabajo que requeriría y lo caro que sería. Pero eso nos ayudó a perseverar. Por supuesto, había límites a lo que podíamos hacer, incluso ahora. V-Dem no produce datos sobre unidades subnacionales, que a muchos investigadores les gustaría tener. Sería estupendo disponer de datos más detallados para distinguir entre los diferentes tipos de organizaciones y movimientos de la sociedad civil. No hacemos un buen trabajo de medir la desproporcionalidad electoral, la manipulación de los distritos electorales, la mala distribución o incluso la participación.
(A.M.): ¿Cuáles son las tendencias actuales en el desarrollo de la estadística como una herramienta para la investigación cuantitativa en ciencia política?
(M.C): La ciencia política está en una ola de entusiasmo por hacer experimentos, que son la mejor manera de hacer inferencias causales que no se confunden con explicaciones alternativas. Los datos observacionales (no experimentales) siempre son vulnerables a la confusión, por lo que es comprensible que la gente se entusiasme con las técnicas que aportan mayor certeza. Sin embargo, estas olas metodológicas siempre terminan por asentarse en una apreciación más madura de las fortalezas y debilidades de los diversos enfoques. La debilidad de los experimentos es que no se puede generalizar más allá de la muestra del estudio. Por el contrario, la generalización es la fuerza del gran cuerpo de métodos estadísticos que se desarrollaron para tratar con datos observacionales. Dentro de estos últimos, también existe una división entre los métodos frecuentistas, que se basan en fuertes supuestos sobre las distribuciones normales; y los métodos bayesianos, que remuestrean los datos para descubrir inductivamente con qué distribuciones estamos trabajando. En V-Dem, confiamos en los mejores métodos disponibles para cada tarea. Nuestro modelo de medición, desarrollado por Dan Pemstein, se basa fundamentalmente en la estimación bayesiana. También utilizamos experimentos, dirigidos por Brigitte Seim, para evaluar y mejorar el modelo de medición. Y la mayoría de los usuarios utilizan medidas en gran medida frecuentistas para analizar las relaciones en los datos, aunque animamos a los usuarios a probar aproximaciones de experimentos con nuestros datos. Ahora estoy usando la econometría espacial para aprender sobre las influencias internacionales en la democratización. Cuantos más datos tengas, más posibilidades habrá.
(A.M.): Teniendo en cuenta que el índice de The Economist toma la democracia de acuerdo con su versión maximalista, y que en su último informe señaló un declive para 2023, ¿cómo se definirían, en esta línea, los índices de V-Dem? Y, ¿en qué sentido (o factores) coinciden en que exista un declive de la democracia?
(M.C): Creo que es un error incluir la opinión pública en las medidas de democracia. El hombre o la mujer de la calle no está bien informado sobre lo que es importante para la democracia. Conocen sus propias vidas mejor que nadie, pero a menudo tienen poca información sobre lo que les está sucediendo a los demás, e incluso si la conocen, no están capacitados para asignar responsabilidades entre las ramas del gobierno, los partidos políticos, las condiciones internacionales, etc. Son aún menos capaces de comparar su propio país con otros países: tienen poca perspectiva comparativa. Por estas razones, se obtienen anomalías en las encuestas, como que los italianos son muy críticos con su propio gobierno y que los chinos están orgullosos del suyo, lo que de ninguna manera significa que China sea más democrática que Italia.
Sin embargo, The Economist incluye otras medidas que no se basan en la opinión pública, por lo que existe una coincidencia sustancial entre sus calificaciones y las nuestras. Según los datos de V-Dem, el cambio promedio de diez años en la democracia electoral ha sido ligeramente negativo desde 2020. Sin embargo, me pregunto qué tan útil es analizar los promedios globales. Incluso si el promedio está bajando, algunos países están mejorando, y en cada año registrado la mayoría de los países no cambian significativamente. V-Dem no tiene en cuenta el sentimiento popular, pero estamos de acuerdo en que cuando se han producido declives, han sido más comunes en los medios de comunicación y los tribunales y en el debilitamiento de la capacidad de los tribunales y la legislatura para controlar el poder ejecutivo.
(A.M.): ¿Cuáles son las diferencias sustanciales entre las democracias en Europa y las democracias en América Latina?
(M.C): Una vez más, los promedios no son muy útiles. Costa Rica, Chile y Uruguay son tan democráticos como la mayoría de los países de Europa Occidental, mientras que Polonia y Hungría se encuentran actualmente en niveles equivalentes a los de Bolivia, Ecuador y Honduras. Las diferencias radican en la proporción de países en cada nivel: más democracias de alto nivel en Europa Occidental, menos en las Américas y Europa Central y Oriental. ¿Por qué existen estas diferencias? Aunque la democracia presidencial prevalece en las Américas y la democracia parlamentaria o semipresidencial en Europa, no creo que esto explique mucho. Más bien, las diferencias son más atribuibles a la fortaleza y eficiencia del Estado, los niveles de educación, los niveles de vida y la distribución del ingreso.
(A.M.): ¿En qué sentido contribuyen de mejor manera a la medición de la democracia, la inclusión de expertos y no de ciudadanos del común, tal como lo hace Latinobarómetro? ¿Existe una ventaja diferencial al hacer la recolección de datos solo a través de los expertos/codificadores?
(M.C): La ventaja de confiar en las calificaciones de los expertos es que los expertos -en el sentido de V-Dem, personas que en su mayoría tienen alguna educación de posgrado y una profunda familiaridad con los países que califican- es que entienden la terminología politológica utilizada en nuestras preguntas y están lo suficientemente familiarizados con la historia política como para hacer comparaciones significativas a lo largo del tiempo y entre conceptos. Nuestros datos sugieren que hacen un buen trabajo al distinguir entre, por ejemplo, los problemas con las elecciones y los problemas con los tribunales, o entre una sociedad civil fuerte y la libertad de los medios de comunicación. Si confiáramos en los ciudadanos comunes, creo que tendríamos una mezcolanza mucho menos discriminatoria de impresiones generalmente positivas o negativas.
(A.M.): ¿Cómo se pueden garantizar la validez y la confiabilidad de los resultados de un análisis cuantitativo que utiliza herramientas estadísticas? *Aquí podrías ahondar acerca de cómo se obtienen resultados precisos, válidos y confiables.
(M.C): En primer lugar, permítanme enfatizar que nada está garantizado: hay incertidumbre en todas las mediciones, por lo que el único objetivo razonable es minimizar la incertidumbre, estimar cuánta incertidumbre hay y ser transparente al respecto. Para eso se desarrollaron las estadísticas, y eso es lo que hacemos en V-Dem. Lo hacemos de varias maneras. En primer lugar, nuestros cuestionarios en línea plantean preguntas específicas para que haya menos incertidumbre sobre lo que estamos preguntando. Si se pregunta: "¿Qué tan democrático es este país?", las respuestas estarían por todas partes. Al preguntar: "¿Qué tan preciso y actualizado es el registro de votantes?", nuestros expertos tienen menos espacio para el desacuerdo. En segundo lugar, sabemos que los expertos seguirán sin estar de acuerdo, por lo que reclutamos a varios expertos para que respondan a cada pregunta, y tratamos de preguntarles solo sobre asuntos que realmente conocen. Nuestro cuestionario se divide en varias encuestas especializadas –sobre elecciones, poder judicial, medios de comunicación, sociedad civil, etc.– y cada experto elige cuáles son competentes para abordar. En tercer lugar, nuestro modelo de medición, un modelo IRT bayesiano, se basa en la suposición de que algunos expertos varían en cuanto a la rigurosidad o indulgencia con la que califican a su país, y en la fiabilidad con la que pueden calificar. Reunimos suficientes calificaciones de cada uno para estimar estas características y usamos esta información para obtener mejores estimaciones de la "verdadera" realidad subyacente que todos están tratando de expresar con sus calificaciones. Como parte de esto, las calificaciones de los expertos menos confiables tienen menos peso en las puntuaciones agregadas. En cuarto lugar, incluimos calificaciones de cientos de expertos que califican a más de un país, de modo que tengamos una base para calibrar las calificaciones entre países: ¿qué tan diferente es un "2" para Botswana de un "2" para Noruega? En quinto lugar, tenemos muchos expertos para responder a las viñetas, que son las mismas preguntas en nuestras encuestas regulares, pero sobre países hipotéticos con descripciones asignadas al azar. Las viñetas nos dan información adicional sobre qué tan estrictos o indulgentes son los expertos que no están contaminados por ningún conocimiento irrelevante sobre los países. Finalmente, hemos validado los datos de múltiples maneras: comparándolos con otras medidas de democracia y confirmando que son menos fiables desde hace mucho tiempo y más fiables cuando y donde los medios de comunicación son más libres. Para algunas variables hemos analizado si las características de los expertos (sexo, edad, educación, residencia, etc.) se relacionan sistemáticamente con las calificaciones que proporcionan. Con muy pocas excepciones, no lo son. Durante los últimos años, analizamos sistemáticamente los datos para buscar patrones de codificación sospechosos que puedan indicar unos esfuerzos del gobierno para inducir a los expertos a otorgar calificaciones más favorables. También recibimos comentarios de los usuarios, que reflejan la validez aparente. La aceptación generalizada de los datos de V-Dem, como lo demuestran los cientos de miles de descargas, los millones de gráficos generados en línea, el apoyo de muchos financiadores y la adopción de algunos de nuestros indicadores entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y su uso por parte de muchas agencias de desarrollo nacionales e internacionales también sugiere una validez aparente.
(A.M.): Teniendo en cuenta los desarrollos recientes en materia de inteligencia artificial, ¿qué está haciendo, en este momento, el proyecto V-Dem para incorporar estas nuevas tecnologías en la medición de la democracia?
(M.C): Es una buena pregunta, pero hasta ahora hemos hecho muy poco en esa dirección y no espero que la inteligencia artificial pueda mejorar lo que hacemos. Recientemente, un proyecto paralelo utilizó el aprendizaje automático (una forma simple de IA) para intentar validar un índice V-Dem y otras medidas basadas en calificaciones de expertos (Weitzel et al. 2024).1 Su modelo hizo un buen trabajo al encontrar promedios anuales, pero no reprodujo las calificaciones individuales de cada país por año mejor que las medidas existentes.
(A.M.): Teniendo en cuenta la última medición del proyecto V-Dem, ¿cuáles cree usted que son las tendencias en términos del comportamiento de la democracia para América Latina? Y, ¿qué piensa usted de los procesos de autocratización que está viviendo la región y las nuevas formas de gobierno?
(M.C): Las tendencias en América Latina en los últimos años han sido diversas. Como en el mundo en general, muchos países no han cambiado mucho desde, digamos, 2010: Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Panamá, Paraguay y Uruguay. Todos estamos preocupados por los países que han experimentado descensos: Bolivia, Guatemala, México, Nicaragua, Perú y El Salvador; y Venezuela, que ya se había vuelto autoritaria antes de 2010. (Es posible que Guatemala se haya recuperado un poco debido a la elección de Bernardo Arévalo a principios de 2024). Pero otros países se han vuelto un poco más democráticos recientemente según el Índice de Democracia Electoral (v14) de V-Dem: Ecuador (2019), República Dominicana (2020), Honduras (2022) y Brasil (2024). Donde la autocratización ha ocurrido en América Latina, ha tendido a seguir un patrón similar en el que los presidentes electos concentraron el poder en el ejecutivo a expensas de los tribunales y el legislativo, debilitando en el proceso a la prensa, atacando a la sociedad civil y aumentando la corrupción. Sin embargo, ha habido variaciones sobre ese tema. En Bolivia, Evo Morales mejoró la representación de la población indígena y fortaleció los gobiernos locales. En México, los problemas políticos se vieron exacerbados por el aumento de la violencia por parte de las organizaciones criminales y la invasión de la autoridad legítima del Estado. En Nicaragua, Daniel Ortega y su esposa han construido una base de apoyo altamente personalista y clientelar, con algunas similitudes con Chávez y Maduro en Venezuela. En Perú, el sistema de partidos ha colapsado totalmente, dejando un vacío de poder que deja a los presidentes incapaces de gobernar. En El Salvador, Bukele conserva un impresionante nivel de aprobación al tiempo que destruye las libertades civiles para reducir la violencia criminal. Las perspectivas de recuperación de la democracia en estos casos también varían. En algunos casos, un retorno a la democracia (o un nuevo deslizamiento hacia la autocracia) puede depender del resultado de una sola elección, como hemos visto en Ecuador, Bolivia y Brasil. Pero una elección probablemente no será suficiente para desmantelar las poderosas organizaciones de apoyo o alianzas con los militares que algunos líderes autocráticos han podido construir.