top of page

Entrevista a Omar Everleny

TEMA: ECONOMÍA Y SOCIEDAD 

El 19 de diciembre, el profesor Sergio Ángel se reunió con Omar Everleny Pérez, doctor en Ciencias Económicas y exprofesor del Centro de Estudios de la Economía Cubana de la Universidad de la Habana. Durante un par de horas estuvieron charlando sobre la situación económica actual de la isla y las perspectivas económicas y retos presentes. A continuación presentamos los apartes más relevantes de la entrevista.

Sergio Ángel (SA). Omar, tú que participaste en esta década en términos de recomendaciones de la economía en Cuba, ¿cuál crees que ha sido el problema de la economía cubana de estos últimos 60 años?, y, ¿crees que se están haciendo bien las cosas o qué ruta debería tomar la economía?

Omar Everleny Pérez Villanueva (O).  Yo creo que uno de los grandes errores de la economía cubana es asociar el socialismo con lo estatal, es decir, pensar que para que seas de esa lista de países socialistas tenías que tener todas tus empresas estatales. Quiero decir que uno de los principales problemas que tiene Cuba es el alto peso que tiene el Estado en la economía, con una rigidez muy grande, por la planificación de las decisiones, las cuales son muy verticales de arriba hacia abajo. Yo creo que para que Cuba pueda avanzar, y esa es una de las cosas que siempre nosotros decíamos, tiene que descentralizar la toma de decisiones, es decir, el plan no puede ser rígido. Me parece que este gobierno de ahora, el de Díaz-Canel, intenta trabajar en eso. Pero aunque yo lo veo de forma muy lenta, él se ha referido a eso, y tiene un estilo de trabajo donde se vincula con la base, y está recorriendo todo el país, y se reúne con los directivos a nivel local. Hay muchos desequilibrios estructurales que van a costar mucho tiempo resolver, hay problemas graves acumulados y yo creo que el Estado se tiene que descentralizar. Después en su momento va a haber un balance de la comisión de implementación de los cambios en Cuba donde yo creo que ahí se van a plantear decisiones importantes porque lo que está claro es que todos los esfuerzos que se han realizado no han tenido los resultados esperados, y la economía no crece lo necesario. La única manera es descentralizar y potenciar las fuerzas productivas, hay que cooperar más entre el sector privado y el sector estatal, y el estatal tiene que vincularse más, aunque la retorica oficial convida a esa buena relación, en la concreta existe aun una gran incomprensión del papel de lo privado en la economía.

SA. Entiendo que participaste en esta comisión de 2013 que tuvo unas reformas hacia 2014, ¿cómo fue eso?

O. Yo era el director del centro de estudios de economía cubana y como tal participaba en todas aquellas reuniones del consejo técnico asesor que se convocaban para discutir el plan de trabajo a seguir o proponer algún tema. Me acuerdo que participé personalmente en el tema de la política para la inversión extranjera en Cuba directamente como investigador, pero además, como te mencione al ser el director del centro participaba en la coordinación de otros trabajos y en las discusiones posteriores, teniendo en cuenta que nuestro centro tenía la coordinación de algunos temas importantes que se nos pidieron. Es decir que de alguna u otra forma las tareas que se iniciaron con el mundo académico en el año 2012, 2013, y parte del 2014 yo asistía a esas comisiones, y era miembro del comité asesor de la comisión de implementación  de los cambios económicos en cuba, por mi condición de director de centro.

SA. En cuanto a la inversión extranjera, con respecto a la discusión en torno a la acumulación y la concentración de riquezas quisiera hacerte dos preguntas: ¿Uno puede hacer acumulación sin concentración?; y, ahorita que se hacen estas reformas en términos de lograr esa acumulación pero sin que se concentre la riqueza, ¿cómo ves estas dos cosas?

O. Primero, ese tema fue muy discutido y criticado por la población, en el anteproyecto de la Constitución lo pusieron en una posición muy rígida, finalmente en el Proyecto de constitución Tuvo una redacción más aceptable. Pensar y preocuparse en que se está acumulando riquezas es ya una primera inconsistencia. No es motivar a las fuerzas productivas del país para que se implemente un proceso de desarrollo y de antemano, empezar a limitar como justificación de que vas a impedir que alguien realmente tenga concentración. Lo que tú tienes que definir es qué indicador tú vas a proponer y sea realista, y poder presentar un número de dinero ingresado en una cuenta bancaria, o decir hasta que cantidad de negocios es suficiente. Es decir, cuál es el punto en el que las autoridades deciden: no, este negocio ya tiene 50 metros, ya es muy grande. No, eso hay que definirlo y en economía hay que definir las cosas concretas para que no haya imprecisiones. En Cuba en las modificaciones al trabajo por cuenta propia que se había presentado en el segundo semestre del 2018, se había limitado el número de negocios que las personas privadas podían tener, eso estaba puesto en un decreto ley que se aprobó, que estaba ya publicado en la gaceta de la República, y donde comenzaría a implementarse el 7 de diciembre de 2018, sin embargo el 6 de diciembre del mismo año se modificó el mismo, entonces ya las personas pueden tener cualquier cantidad de negocios. Bueno, pueden ser dos o tres. Así, se han venido dando cuenta que realmente son cosas que establecieron aquellas fuerzas retrogradas, aquellas fuerzas más conservadoras, aquellas fuerzas que están pensado como hace 60 años atrás. Yo creo que el ejemplo de Vietnam y China  ha demostrado que se puede ser millonario y creer en el partido comunista.

SA. Ya que me hablas de Vietnam, ¿tú crees que Cuba va hacia un socialismo de mercado? Además se habla mucho de la asesoría de los vietnamitas en este proceso, ¿sí es cierto esto?

O. Yo creo que no hay muchos caminos para escoger. Lo que está claro es que no es posible construir un socialismo si no se tiene en cuenta a las fuerzas del mercado. Sesenta años han demostrado que con ausencia de espacios amplios hacia el mercado no ha habido crecimiento económico en muchas actividades económicas, como el comercio, reparación de bienes y enseres, gastronomía estatal, entre otras. Cuando yo trabajaba en la universidad visitamos muchos países, visitamos China, Costa Rica, Vietnam, y llegamos a la conclusión de que el modelo vietnamita, por las propias características que tiene, es un modelo del cual se pueden seguir muchas pautas. De hecho existe la contradicción, Cuba ayudó con alimentos a la guerra de Vietnam y entonces hoy, treinta años después, aparece Vietnam  ayudando a Cuba con inversión extranjera. No solo se ha demostrado que ha sido eficiente sino que ya tiene capitales para invertir en Cuba y esos capitales son privados y fueron formados en los últimos 30 años, los mismos años que Cuba lleva una situación de crisis económica o llamado Periodo Especial eufemisticamnete. No es el Estado vietnamita el que está invirtiendo en Cuba, es el sector privado de Vietnam que son los principales grupos privados que van a Cuba a invertir. Ahí hay una evidencia de que se han creado esas riquezas por desregular la situación económica. Yo creo que Cuba tiene que seguir ese camino, hacer una desregularización  total de la economía. Son lastres del pasado que hay que ir eliminando.

SA. Cambiando un poco de tema, con respecto al crecimiento del PIB en Cuba, hay un pico altísimo en el año 2006, ¿tiene que ver esto con el impulso a la exportación de servicios médicos a otros países y las asesorías en educación?

O. Sí y no porque ahí en el año 2006 se cambió la forma de valorizar el PIB. Es decir, Cuba no incluía en el PIB esos servicios médicos. Entonces había una distorsión en la economía que se estaba dando servicios pero no se valoraba en el PIB y de acuerdo con mecanismos internacionales se buscaron unas tasas de cuánto sería el valor de ese tipo de actividades sociales  que se harían en Cuba y se buscaron unas tasas con 4 o 5 países promedio. Por lo tanto, lo que es el valor de los servicios de educación, como los servicios de salud, ya se empezaron a incluir en el PIB y eso es lo que hace que se genere ese crecimiento. También a partir del 2004 se produce un boom en las estadísticas de la exportación de servicios profesionales, especialmente con Venezuela. Ahora se siguen valorando todos estos factores pero la economía no crece, entonces ya hay otras cosas detrás.

SA. Bueno, Omar, muchísimas gracias por la entrevista.

O. Un abrazo. Ch

bottom of page